CLASES ASINCRONICA: Para la clase del 28 de Marzo hay dos archivos, uno solo aplicando las propiedades de la potenciación y radicación y otro archivo con cálculos combinados: https://drive.google.com/drive/folders/13qeF6f23JH9sc9G3EwozUz0O6dL-aHWY?usp=drive_link
CENS 452 1er AÑO- VICENTE LÓPEZ
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MATEMATICA 1er AÑO:😄
CONTENIDOS:
ü
Números y Operaciones:
- Números naturales y enteros: propiedades
y operaciones.
- Fracciones y decimales: representación,
equivalencias y operaciones.
ü Álgebra y Funciones:
- Expresiones algebraicas: simplificación y factorización.
- Ecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones.
ü
Geometría:
- Figuras planas: propiedades y cálculo de
perímetros y áreas.
- Geometría y medida: Análisis de figuras regulares bidimensionales (triángulos, cuadriláteros y círculos): sistematización de propiedades y clasificaciones..
ü Estadística y Probabilidad:
- Recolección y representación de datos.
- Medidas de tendencia central: media,
mediana y moda
COMENCEMOS :
LOS NUMEROS NATURALES:
QUE SON LOS NUMEROS NATURALES???
Los números naturales son los números que se usan para contar y ordenar objetos. Son enteros positivos, es decir, mayores que cero y sin parte decimal.
Como dice r a operar dentro del conjunto de los números naturales, es importante que
recuerdes algunas propiedades importantes que éstas cumplen:
Suma
➢ La suma es conmutativa, esto significa que, si se cambia el orden de los términos, la suma
no varía. Ejemplo: 4 + 5 = 5 + 4
➢ La suma es asociativa, esto significa que, si se asocian los términos, de distinta forma, se
obtiene el mismo resultado. Ejemplo: 2 + (8 + 4) = (2 + 8) + 4
Resta
➢ La resta NO es conmutativa. Ejemplo: 9 – 4 = 5; sin embargo: 4 – 5 no tiene solución en el
conjunto de los números naturales.
➢ La resta NO es asociativa. 9 – (4 – 3) = (9 – 4) – 3
Multiplicación
➢ La multiplicación es conmutativa. El orden de los factores no altera el producto. Ejemplo:
2. 5 = 5 . 2
➢ La multiplicación es asociativa. Si se asocian los factores de distinta forma, se obtiene el
mismo producto. Ejemplo: 4 . (5 .3) = (4 . 5) . 3
➢ Posee un elemento neutro, es el 1. Si multiplicamos cualquier número por 1, se obtiene el
mismo número.
➢ Posee un elemento absorbente, es el 0. Si multiplicamos cualquier número por 0, se
obtiene 0.
División
➢ La división de un número natural, distinto de 0, por sí mismo, es igual a 1.
➢ La división de 0 por cualquier número, distinto de 0, es igual a 0.
➢ La división de un número natural por 1 es igual al mismo número.
➢ No se puede dividir por 0.
➢ La división NO es asociativa. Ejemplo: (100 : 10) :5 = 100 : (10 : 5)
➢ La división NO es conmutativa. Ejemplo: 8 : 4 = 4 : 8
Cálculos combinados
Si en los cálculos hay paréntesis ( ), corchetes [ ] o llaves { } , resolvemos primeros las
operaciones que están entre paréntesis, segundo las que están entre corchetes y tercero las que
están entre llaves. Si en los cálculos no hay paréntesis, corchetes o llaves, los signos de suma y
resta son los que separan en términos.
- 2+3+12=17
- (2+3) .10 : 2 =
5 .10 : 2 = ahora de izq a derecha
50 :2 =25
Ahora te toca a vos:
clases asincrónicas:
CALCULOS COMBINADOS
Ahora si, tenemos paréntesis, corchete y llaves, miremos la jerarquía de los mismo para poder
resolver las operaciones.
POR EJEMPLO
POTENCIACION Y RADICACION
POTENCIACIÓN:
Podemos decir que una potenciación a tomar un numero y multiplicarlo por si mismo la cantidad de veces que lo determina el exponente.
- Base: Factor que se repite.
- Exponente: Indica el numero de veces que se repite la base como factor
- Potencia: es el producto que se resulta de multiplicar la base por si misma tanta veces como lo indique el exponente(producto de factores iguales)
Es la operación inversa de la potenciación.
Llamamos raíz n-ésima de un número dado a al número b que elevado a n nos da a.
En la radicación se distinguen los siguientes términos:
- Radicando: Es el número al que se calcula su raíz.
- Índice: Es el número que indica la raíz que se extrae. Cuando el índice es 2, no es necesario escribirlo.
- Raíz: es el resultado de efectuar la operación.
- Radical: es el símbolo de raíz.
OBSERVACION PARA TENER EN CUENTA "IMPORTANTE"
Las raíces de índice par y base negativa NO tiene solución en el conjunto de los enteros, ya que no existe ningún numero negativo que elevado a un exponente par , de un resultado negativo. por ejemplo :
RESOLVER:
PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN:
Sigamos trabajando:
PROPIEDADES DE LA RADICIACIÓN
Sigamos trabajando :
CALCULOS COMBINADOS APLICANDO LA POTENCIACION Y RADICACION
clase asincrónica 28/03 subida al drive
SISTEMA DE ENUMERACIÓN DECIMAL
Decimos que nuestro sistema de numeración es decimal y posicional.
Decimal: refiere a que se utilizan diez símbolos : 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Posicional: refiere al valor de cada símbolo depende de su posición.
por ejemplo:
12.376 = 10.000 + 2.000 + 300 + 70 + 6
1 x 10.000 +2x 1000+3x 100+7 x10 + 6
1 x 10^4 +2x 10^3 +3 x 10^2 +7x 10^1 +6 se llama descomposición polinómica
OBS: cuando tenemos ^referimos a la potencia
Como lo leemos
por ejemplo si tengo
1) 2.373.005= dos millones trecientos setenta mil cinco
2) 154.100.456= ciento cincuenta y cuatro millones cien mil cuatrocientos cincuenta y seis.
Para trabajar, escribir los siguientes números
1) Ochocientos cuatro mil ciento noventa y tres
2)Trece millones setenta mil novecientos cuatro
3)Siete mil veinticuatro millones treinta y cinco mil seiscientos
4)Cincuenta y dos billones trecientos ocho millones setecientos ocho mil noventa
Escribir el numero que corresponde a cada descomposición polinómica
1) 7. 10^2+2 . 10^4+ 5.10^0+8. 10^1
2) 4. 10^3 + 1. 10 ^5+ 6.10^2+ 4.10^4
3) 5. 10^1+ 9.10^6+9.10^3+3. 10^2
4)8.10^4+7.10^0+2.10^6 +7. 10^8
NUMEROS ENTEROS
Los números enteros, es el conjunto en el cual esta formado por los números naturales + el cero + los números negativos
PARA REPRESENTAR EN LA RECTA LO PODEMOS REALIZAR DE LA SIGUIENTE MANERA:
SUMA Y RESTA DE NUMEROS ENTEROS :
Para sumar y restar con este conjunto de números tenemos que tener en cuenta las siguientes reglas para obtener un resultado exacto.
por ejemplo :
1) 2+ 3 =5
2)-2-3 =-5
3)2-3 =-1
4)-2+3 = 1
TRABAJEMOS :
CLASE DEL 10 DE ABRIL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
BIENVENIDOS
BIENVENIDOS Este Blog es para que los alumnos puedan tener a mano los temas vistos en clases, con ejercicios resuelto y para resolver, acompañados de videos . Los padres podrán ver lo que se ve en clases y tambien podrán acceder a las notas, como también la asistencia. Recuerden que este año la asistencia es fundamental y deben tener como mínimo el 75 % de la misma. Además este año formará parte de las condiciones para acreditar la materia. Cualquier consulta me pueden escribir a : MOREYRA1974@GMAIL.COM La página es : mateconsilvia.blogspot.com También hay un acuerdo de convivencia en el cual los padres tendrán que mandar la conformidad del mismo. Saluda atte. SILVIA MOREYRA



















Comentarios
Publicar un comentario